top of page

CANONES DE BELLEZA

¿ILUSIÓN O REALIDAD?

PARTE 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anteriormente hablábamos de los cánones de belleza que son influenciados por los medios masivos de información y el consumismo. Ahora el “estar saludable, estar sano”, es otra estrategia de la industria, para que las personas consuman determinados productos y servicios comerciales, ya no solo se juega con la belleza sino con la salud de la persona. Si se quiere estar delgado pero no quiere hacer dieta, para eso existen “los suplementos dietarios a base de productos naturales, que ayudan a reducir tallas y a quemar calorías, no dan reflujo o acidez estomacal”, y así infinidades de productos light elaborados “especialmente para las personas que se quieren cuidar y saben que proporcionarle a su cuerpo”, haciendo sentir al consumidor especial y que hace parte de un exclusivo grupo social.

 

Además la industria cosmetológica impacta a la sociedad con productos que “resaltan la belleza” de la mujer, inventando problemas cutáneos o “síntomas” de la edad, para tener una amplia gama de productos ofertados y al alcance de cualquier mujer. Las revistas también ponen su cuota en el discurso de la anhelada perfección pues traen artículos, tips y consejos sobre cómo tener y mantener un cuerpo magistral, además las mujeres que salen en estas revistas no se parecen ni representan en nada a las mujeres de la vida real. Lo peor es la inconformidad que sienten casi todas las mujeres respecto a su apariencia física, queriendo convertirse en otra persona que realmente no es, comenzando un proceso de cambios y transformaciones para lograr ser lo que en su cabeza y en su entorno es aceptable, las cirugías plásticas avalan y promueven esto, al punto de cambiar la esencia de una persona.  

 

Los medios les muestran a las mujeres una falsa promesa de belleza con todos los productos que están en el mercado, pues al generar insatisfacción se ofrecen soluciones al instante. Pero realmente la belleza física lo es todo en un mundo gobernado por las apariencias, la vanidad, el complejo de ser superior y lo peor el consumo masivo de cosas innecesarias que se aferra más a la idea de ser lo que no se es, para cumplir con las expectativas de los demás, viéndolo desde esa perspectiva si lo es, sin embargo qué sucede cuando alguien se siente bien y satisfecho consigo mismo, cuando alza la voz y dice: Esta soy yo y me gusta ser así, es ahí donde se encuentra el verdadero cambio, pues es importante aceptarse sin condiciones ni prejuicios para empezar a gustarse asimismo y luego a las demás personas. Crear una imagen y una identidad con lo que se sienta cómodo y feliz, sin importar lo que imponga la sociedad.

 

 

 

 

bottom of page