top of page

CANONES DE BELLEZA

¿ILUSIÓN O REALIDAD?

PARTE 1 

La sociedad occidental ha creado unos parámetros de belleza y estética sobre la imagen corporal que se debe tener y mostrar ante los demás. Ser delgado, alto, esbelto, con un rostro prolijo son algunas de las características que se imprimen en el régimen de la belleza. Últimamente tener un cuerpo fitness o en forma, y más aún tener una belleza exótica o andrógena, busca definir ese concepto de ser aceptado o no por una sociedad que esta mediatizada y trabaja de  la mano con la industria, lo que ha logrado elaborar un espejismo que muchas personas se obsesionan por conseguir.

 

En la vida cotidiana tanto hombres como mujeres deben cumplir los cánones de belleza impuestos por los medios de comunicación y por la industria, pero nosotras nos enfocaremos en la mujer, quien ha vivido una lucha constante por la aceptación de la sociedad, antes se luchaba por la igualdad de género, ahora se lucha por la identidad, por no caer en los estereotipos planificados para la población femenina. A diario se bombardea a la mujer con miles de mensajes sobre qué es lo que está de moda, cómo tener una figura perfecta, qué las favorece y qué no, cómo se tiene que vestir, peinar, maquillar, hablar, hasta cómo debe comportarse, sin preocuparse por quién es realmente y qué es lo que sinceramente quiere ver en el espejo.

La vulnerabilidad y la resistencia van de la mano contra las presiones sociales sobre el autoconcepto del cuerpo femenino, algunas mujeres se vuelven esclavas de la “belleza”, o más bien de ese complejo imaginario social de perfección que se les ha vendido y que es tan sagrado para algunos, pero que sucede cuando no cumplen con los parámetros establecidos, se comienza a desear otros cuerpos y de alguna manera autocastigarse por no ser así. Sin embargo, otras mujeres hacen la diferencia, y toman una posición de resistencia ante estas características, pues cada ser humano es único, y tiene una belleza diferente y un concepto de esta muy distinto al de otro, sino seriamos clones de un solo molde, que es lo que se pretende y se ha pretendido siempre, homogeneizar a la sociedad, mediante nuevos cultos y ritos consumistas.

 

Es lamentable saber que el autoconcepto se construye a través de las comparaciones con lo que se cree que es perfecto y con lo que no. La preocupación de la población femenina aumenta, al estar expuesta casi las 24 horas del día a esos mensajes del IDEAL de la belleza, alcanzar la perfecta imagen corporal y agradarle al otro, ya que se intenta sin importar los medios contar con la aceptación de los demás. Es aquí donde la presión social juega un factor importante, pues la influencia de los medios de comunicación sobre la imagen femenina se impone prácticamente en todos los campos, en la televisión, en la radio, en las revistas de belleza, de salud y de farándula que son las más consumidas. Continuará…

bottom of page